Para empezar puedes descargar nuestras guías y conocer algunas de las ciudades. Pero también te ofreceremos lugares que puedes visitar, actividades y ocio.
PUEBLOS Y CIUDADES
Para empezar diremos algunas ciudades y pueblos que puedes visitar como Alicante, Elche, Orihuela, Alcoy, Benidorm, Torrevieja, Guardamar, Cocentaina, Dénia, Calpe, Villajoyosa, Biar, Altea, Jávea, Banyeres de Mariola, Villena, Pilar de la Horadada, Jijona, Vall de la gallinera, Guadalest son algunos de los lugares pero Cualquier localidad no te dejará indiferente ya que según si son de la vega baja (Orihuela), Vinalopó alto (Villena), medio vinalopó (Novelda) vinalopó bajo (Elche), Alacantí (Alicante), Alcoia (Alcoy), Marina Alta (Dénia), Marina Baja (Benidorm)o el comtat (Cocentaina), cada comarca mantiene su propia identidad.
ALTEA GUADALEST
HISTORIA
La Costa Blanca tiene mucha historia que conocer y casi cada localidad tiene su castillo, palacio o yacimiento arqueológico: En «Elche» puedes ver el yacimiento de la alcudia donde fue descubierto el busto íbero de la dama d´Elx; Orihuela con su castillo visigodo invadido por vikingos, pero esta ciudad alberga una gran cantidad de monumentos; Benidorm entre rascacielos tiene el castillo romano mas importante del Levante Español; Alicante no es solo una ciudad, hay que conocer su historia ibero-romana y como fue destruida en 1692; una de las primeras ciudades en ser revolución industrial es «Alcoy» que hoy en día esta dentro de la ruta modernista Europea; a lo largo de la costa se pueden visitar las torres vigías que avisaban mediante humo y fuego a la población el avista miento de piratas; El santuario de la font roja en Alcoy o el de Agres rodeados de naturaleza; los huertos de la vega baja; el valle de los juguetes formado por Castalla, Biar, Ibi, Onil, donde se pueden visitar impresionantes castillos medievales o museos de juguetes; o los pantanos de Jijona (el mas antiguo de Europa), Elche (uno de los más antiguos y el primero de arco).
CASTILLO DE VILLENA PANTANO DE TIBI
OCIO
El ocio de la costa blanca es un gran reclamo para el turismo.
Para ocio la capital es Benidorm, con actividades los 365 dias del año: Calle de tapas zona de los vascos; la zona de discotecas conocida como área disco; zona playa con bares, discotecas, locales de copas; parques de atracciones y acuaticos como terramítica o aqualandia; el casco antiguo de la ciudad llena de pequeñas tiendas y restaurantes.
Si no sabes que hacer en torrevieja, en esta ciudad no pararás: Las discotecas reunen a jovenes de otras comarcas y provincias, la ciudad esta llena de bares, restaurantes y locales de copas, tanto en el centro junto a la playa como en otras zonas.
Alicante como capital siempre está activa, avenidas como Maissonave con grandes firmas, restaurantes de todas las variedades y algunos más elegantes como el portell, piripi o monastrell; la zona de fiesta se encuentra repartida entre calle castaños, puerto, barrio y la ruta de la madera.
Alcoy como ciudad universitaria tiene un gran ocio nocturno gran parte de ellos se encuentran en la zona de la plaza Goncal Rato; la ciudad te invitan a pasear y disfrutar de las tiendas y restaurantes, pero la ciudad al estar rodeada por naturaleza invita a disfrutar de ella.
Calpe, Denia, Javea tiene una gran oferta de ocio, entre restaurantes,vida nocturna, campos de golf, shopping, actividades acuaticas o naturales.
MUSEOS
Comenzamos por la capital, Alicante, El primero en señalar es el museo arqueológico provincial (Marq) posiblemente sea el mejor museo de la provincia ya que alberga grandes hayazgos arqueólogicos, tambien recibe exposiciones intenacionales de otros museos como el nacional de Irán, museo nacional de dinamarca, incluso el discobolo del the british museum; museo de arte contemporáneo (Maca) con exposiciones de conocidos artistas, museo de bellas artes (Mubag) visita cuadros de pintores Alicantinos incluso de sorolla en un palacio del S.XVIII; si te gusta más las aventuras no te pierdas el museo the ocean race, el museo de la competición náutica de la vuelta al mundo.

Elche ofrece un amplio abanico de museos alguno de ellos patrimonio de la humanidad, como el museo puçol, donde recorres la historia de Elche en el S.XX; en el paleontológico conocerás la história de los dinosaurios; o el museo de historia de Elche (Mahe). Lo
Orihuela te sorprenderán ya que esta ciudad esta llena de historia y monumentos, Miguel hernandez es uno de los grandes escritores y poetas españoles, nacido en Orihuela su casa está convertida en museo; como ciudad llena de historia el museo arqueológico de Orihuela se enseñará los secretos de esta ciudad; La semana santa Oriolana es de interés turístico internacional por ello no puede faltar el museo de la semana santa; Como ciudad histórica y cultural el museo diocesano de arte sacro saca lo mejor de esta ciudad, con arte medieval, vestimentas renancentistas, esculturas góticas o una biblioteca religiosa.
Alcoy es el sueño de los pequeños de la casa y alberga exposiciones interesantes como el museo de los bomberos (muboma); a esta ciudad se le conoce por la navidad y por ello tienen la casa del nadal; Alcoy es hablar de las fiestas de moros y cristianos, por ello el museo Alcoyano de la fiesta te enseñará de cerca esta tradición

Otros museos interesantes son: Ibi, juguetes y museo vídeojuego arcade; Onil, muñecas; Villajoyosa, chocolate; Jijona, turrón; Agost, alfarería; Elda, calzado; Villena, arqueológico José Maria Soler (alberga el mayor tesoro de la edad de bronce) o visita guadalest, donde la gran cantidad de museos hace que sea el pueblo de españa con más museos por habitantes.
RUTAS TEMÁTICAS
Una forma diferente es hacer turismo temático como enologico, conocer bodegas, pueblos vinícolas, huertos de vid o museos las zonas del Vinalopó (Pinoso, Monovar, Elda, Petrer, Hondon de los Frailes o sax) o de la marina Alta (Xaló, Benissa, Teulada,Jávea, gata de Gorgos o Llíber)que tienen su vinos con denominación de origen y así conocer vinos alicantinos como el fondillón, o los blancos de la marina alta.

La huerta de la vega baja tiene algo especial, ver huertos llenos de naranjos, limones y hortalizas, como una comarca vive de este estilo de vida aprovechando cada gota de agua de una tierra sedienta pueblos como (Orihuela, Cox, Callosa del segura, Rojales, Benijofa o Redovan).
Aunque la costa blanca sea una zona costera, la navidad es de Alicante. En Alcoy se celebra la cabalgata de los reyes más antigua de España, y junto al museo o el campamento de los reyes magos a esta ciudad se le conoce como la ciutat del nadal «ciudad de la navidad»; el valle del juguete es donde nacen todos los juguetes que se reparten y entre ellos se puede visitar el museo del juguete de Ibi, o de las muñecas en Onil, ademas de disfrutar de la belleza de estos pueblos ademas de Castalla. La navidad es turrón, y la cuna es Jijona, la ciudad más dulce del mundo como se le conoce es un pequeño pueblo con un gran encanto donde puedes visitar el museo del turrón; el chocolate es otro de los dulces de la navidad y por ello Villajoyosa se le conoce por el chocolate, donde también se puede visitar la fabrica de este delicioso dulce.
Otra ruta que se puede hacer es visitar los pueblos del calzado, donde visitarás Villena, Elda, Petrer y Elche, que en este último puedes hacer una ruta del oulet por su parque empresarial de Torrellano, una ruta por grandes firmas donde podrás comprar calzado económico directamente al fabricante.
PLANES CON NIÑOS
Visitar la costa blanca con niños puede ser una gran experiencia como para ellos o para los adultos, con miles de planes como parques de atracciones, museos o lugares que harán que no se aburran.
Parques de atracciones: Gran parte de ellos se encuentran en Benidorm, como el parque de atracciones terra mitica, acuaticos aqualandia o aqua natura o de animales terra natura. En la localidad de Santa Pola se encuentra Polapark. En centro de la ciudad de Alicante tenemos el mundo de los niños. Torrevieja es otra de las ciudades que cuentan con varios parques acuáticos acuapark Flamingo y aquopolis ademas del parque de atracciones en el paseo de la ciudad.
Museos: La provincia de Alicante tiene museos que son la alegría para los más pequeños destacamos algunos de ellos comenzamos en alcoy la ciudad conocida la ciudad de la navidad donde podemos visitar el museo de la navidad o el muboma (museo de los bomberos). Otra de las ciudades que alberga varios museos interesantes es Elche donde disfrutaremos mahe (museo de historia de Elche), paleontológico (para los amantes de los dinosaurios), el del ferrocarril (se encuentra en torrellano, pero se comunnica muy fácil con el tren de cercanías), museo del palmeral (conoce la historia del mayor palmeral de Europa y de la palmera) y ell museo patrimonio de la humanidad museo Puçol (un paseo por la historia de Elche en el S.XX). Ibi la ciudad juguetera por excelencia tiene el museo del juguete o el del video juego árcade (único en Europa) tampoco nos podemos olvidar de Onil y su museo de la muñeca, estas localidades junto a Ibi forman el valle del juguete. por cierto, en Ibi hay un curioso hotel para los niños ya que está ambientado en juguetes. Seguimos con los museos y en este caso por la ciudad de Alicante que se encuentran varios museos interesantes como el Marq (museo de historia) que llegó a ser el mejor museo de Europa en el 2011, the ocean race (museo sobre la competición náutica mas dura del mundo) donde se habla sobre las aventuras en esta competición, exposición de belenes o el museo al foguerer (explica la historia de la fiestas de las hogueras y expone los muñecos, llamados ninots). Si hay algo conocido de la provincia es su turrón y como no, Jijona tiene un museo dedicado a este dulce tan típico navideño. tampoco nos olvidamos de los museos del juguete de Denia o el del chocolate en Villa-joyosa. Lo mejor es que busquéis información en sus páginas web ya que tienen horarios.

Teatros: Cada localidad tiene sus teatros, incluso gracias al clima mediterráneo tambien se organizan al aire libre. En este caso señalamos la ciudad de alicante con el teatro principal ya que interpretan grandes obras, el auditorio provincial ADDA, auditorio de la cam o el Arniches (señalamos que este teatro es en valenciano). tampoco nos podemos olvidar de teatros importantes comoel gran teatro de Elche, el teatro circo atanásio die marin de Orihuela, o el Chapí de Villena.
Animales: ¿Hacer un safari en Alicante? parece curioso, pero se puede hacer en el safari Aitana, en Elche se encuentra el zoo rio safari y si a los peques le apasionan los dinosaurios en Callosa del sarria se encuentra el parque Dinopark.

Merendero: Pasar el día en un merendero al aire libre, un día de naturaleza.
Pasar el día en un merendero al aire libre, un día de naturaleza. Vamos a señalar unos pocos de ellos como el del pantano de Elche o del Amadorio, en el Xorret de Cati (Castalla) con un pequeño puesto, en la sierra de Crevillente o el urbano de Ibi son una pequeña colección de ellos ya que cada población tiene los suyos propios.
Qué visitar: Alicante es significado de playas, pero también hay más variedad, como piscinas naturales donde el más famoso es la font del Algar en Callosa del Sarriá (el acceso es de pago), salt del molí en Benilloba, nacimiento rio Vinalopó en Banyeres, el Gorg del salt en Concentaina, Barranc de la encantá Planes, Racó de Sant Bonaventura en Jijona o en algunos de los embalses; los parques naturales de el hondo de Elche, Santa Pola o Torrevieja; hacer una vía verde es una forma excelente de conocer esta tierra, pasando por antiguas vías de ferrocarril como la vía verde Agost-Maigmo, Maigmo-Alcoy que trascurre por el parque natural de la font roja; Es difícil seleccionar algunos de los pueblos o ciudades para visitar, Guadalest es imprescindible ya que es un pequeño pueblo medieval rodeado entre naturaleza siendo el pueblo con más museos por habitantes de España, el pueblo antiguo de Altea es uno de los pueblos más bellos, Banyeres de Mariola con su imponente castillo, Villena una ciudad llena de historia, Benidorm es la ciudad por excelencia del turismo llena de planes y ocio para todas las edades, Dénia su la esencia marinera, Elche y el yacimiento de la Alcudia donde se encontró la conocida dama d´Elx. Guardamar, Calpe y el peñón, Villajoyosa la ciudad de los piratas, Alcoy la ciudad de la navidad, jijona la ciudad más dulce del mundo, Torrevieja y sus mil planes, Vall de la gallinera, un conjunto de pueblos en un entorno para ver, la isla fortificada de Tabarca, Rojales y el río Segura, es una pequeña mención de algunos lugares para visitar con niños.
NATURALEZA
La naturaleza en la costa blanca te asombrará, ya que es una gran desconocida con un gran valor.
Rios y piscinas naturales: Los ríos de Alicante no son caudalosos, pero aún así podemos disfrutar de algunos como el Serpis, Vinalopó, Gorgos, segura o el Algar; Algunos de ellos nos deleitan con piscinas naturales como la font de l´algar «Callosa del sarria», el salt «Jijona», Salt del molí «Benilloba, molí de ombria en Banyeres de Mariola, gorg del salt «Planes», el racó de sant bonaventura «Alcoy.
Senderismo: La provincia es una de las más montañosas de España y cuenta con una gran variedad de rutas, la catedral de senderismo cuenta con 6.000 escalones, se encuentra en la vall de laguar y se le conoce como la ruta del infierno; la ruta de la encantada posiblemente sea una de las más bonitas de la provincia, la font roja, el maigmo, Carrasqueta, sierra Aitana, sierra de Crevillente, sierra de Bernia ofrecen gran cantidad de rutas.

historia y naturaleza: Recorrer la costa descubriendo las torres que vigilaban a los piratas, una unión perfecta de naturaleza, historia y mar.
Vías verdes: La costa blanca fue muy activa durante la revolución industrial y por ello se comenzó la construcción de varias líneas de ferrocarril que con el tiempo fueron paradas. la vía verde Agost-Maigmo cuenta con 21km con un pequeño ascenso su paisaje cambia a cada paso. La vía verde de Alcoy son solo 10km y atraviesa el paraje de la font roja; la vía verde del serpis pasa por fantasticos parajes del interior de la provincia. otros más cortos pero no dejan de ser interesantes son el de Dénia o el de Torrevieja.