Conoce las ciudades de Alicante, Orihuela y Elche, con lugares de interés, ocio, museos.
Alicante: Es una ciudad de 335.000 habitantes pero con una gran área metropolitana.
Qué ver: La ciudad tiene detrás una gran historia y una bonita fachada marítima.
⦁ castillo santa Barbara: sobre un cerro a 166m sobre el nivel del mar es una de las fortalezas más grandes.
⦁ puerto: De vital importancia para la ciudad, hay unas bonitas vista a la fachada marítima.
⦁ Explanada: un paseo formado por 6.000.000 millones de teselas, es una de las imágenes de la ciudad.
⦁ Canalejas: Un bello parque en el centro de la ciudad, con grandes ficus que dan una fresca sombra.
⦁ Plaza de correos: Una plaza modernista con frondosos arboles.
⦁ Plaza la montañeta:
⦁ Basílica santa Maria: De estilo gótico es uno de los templos más importantes de la ciudad..
⦁ Concatedral de san Nicolás: Una sobria construcción renacentista herreriano lleno de arte.
⦁ Ayuntamiento: De estilo barroco con dos torres simétricas.
⦁ Barrio santa Cruz: Dentro de la ciudad te adentras en el típico barrio marinero, entre callejuelas e historia.
⦁ Mercado principal: Construido con un estilo modernista ecléctico, durante la guerra civil fue bombardeado produciendo un gran masacre civil.
⦁ Ciudad ibero-romana Lucentum: El yacimiento descubre la antigua ciudad, entonces llamada lucentum.
⦁ Castillo san Fernando: Sobre el monte Tosal elevaron este castillo ante el riesgo de la invasión francesa de Napoleón.
Museos: imprescindible para conocer la ciudad.
⦁ Marq: Es el museo provincial de historia, ha llegado a albergar exposiciones de grandes museos internacionales y galardonado como museo Europeo en el 2001
⦁ Mubag: Se encuentra en el palacio Gravina, esta exposición de artistas Alicantinos y otros conocidos como Sorolla.
⦁ Maca: Museo de arte contemporáneo del S.XX.
⦁ The ocean race: Alicante es puerto de salida de la regata más importante, y no puede faltar el museo para poder conocer este evento.
⦁ casal de la festa: La mejor manera de conocer las hogueras, como también su historia.
Compras: La ciudad ofrece variedad de lugares para tus compras.
⦁ Maissonave: La principal arteria comercial de la ciudad y una de las más concurridas de España. Encontrarás grandes firmas, conocidas tiendas de moda o famosos centro comerciales.
⦁ Calle Gerona: Esta calle se encuentra en el centro de la ciudad, junto a otras calles puedes encontrar en especial vestidos y trajes de novios.
⦁ Rambla: Es una de las avenidas importantes de la ciudad, zona de paseo y turismo.
⦁ centros comerciales: Plaza mar2, Puerta de Alicante, Gran vía, isla de Corfú.
Ocio: La ciudad es conocida por su variedad de ocio.
⦁ Castaños: Los findes de semana se llena de gente para comer o tomar copas, con restaurantes, locales de copas o discotecas.
⦁ Plaza luceros: La plaza es una de las favoritas de los Alicantinos, sus bares de copas y de comida harán que no te quieras ir.
⦁ Puerto: Lleno de restaurantes, cuando llega la noche sus locales se llenan de jóvenes.
⦁ mercado: Las calles cercanas se llenan de gente para tomar su aperitivo.
⦁ casco antiguo: Puedes disfrutar de una gran variedad de locales de copa y de música.
⦁ Para los niños: Frente al puerto hay un pequeño parque de atracciones.
Playas: No te puedes ir de Alicante sin visitar sus playas.
Playa de San Juan, calas del Cabo de la Huerta, playa de la Almadraba, playa La Albufereta, playa del Postiguet, playa de Saladares-Urbanova y agua amarga.
Orihuela: Con 77.000 habitantes, Orihuela es la ciudad monumental de la comunidad Valenciana.
Qué ver: Orihuela es una ciudad llena de monumentos e historia. Puedes conocer el centro o moverte por la zona de playa.
⦁ Catedral: Una pequeña pero bella catedral.
⦁ palacio Arneves: Es el actual ayuntamiento.
⦁ Iglesia santa Justa y Rufina: Es la iglesia más antigua de la ciudad.
⦁ Castillo: Podemos encontrar los restos de la fortaleza visigoda, el castillo se destruyó con la caída de un relámpago en el polvorín.
⦁ Colegio santo domingo: Este maravilloso recinto es un espacio de cultura, apodado como el escorial del levante.
⦁ Palacio Episcopal: Este palacio sufrió reformas y ampliaciones con el paso de los siglos.
⦁ Azud río Segura: El río segura es la vida de la ciudad, este azud de época árabe retenía las aguas.
⦁ Teatro circo Atanasio Die Marín: Uno de los pocos teatros circo de estilo francés en Europa.
Museos: La ciudades historia y la mejor manera de conocerla es haciendo una visita al museo.
⦁ Museo de la muralla: Conoce como era la ciudad en época árabe.
⦁ Casa museo de Miguel Hernandez: Miguel Hernandez es uno de los grandes poetas españoles.
⦁ Museo de la reconquista: Un paseo por las fiestas de moros y cristianos de la ciudad.
⦁ Museo de arte sacro: Conoce la cultura religiosa de la ciudad, desde la época medieval.
⦁ Museo de la semana santa: La semana santa de Orihuela es de interés internacional, su museo alberga los pasos.
⦁ Museo arqueológico san Juan de dios: Alberga material arqueológico desde el paleolítico hasta el S.XVIII.
Compras: Vamos a separar la zona de compras del centro y de la costa.
⦁ centro: Antes de entrar a la zona antigua de la ciudad hay calles y avenidas con conocidas tiendas de moda y tradicionales. también está el c.c Ociopia.
⦁ Costa: Esta zona es más de centro comerciales y grandes centros, algunos de ellos son, la campana, la fuente o el más grande la Zenia boulevard.
Playas: Las playas se encuentran en Orihuela costa.
Playa de la Caleta, Puerto deportivo de cabo Roig, Playa cala capitán, playa de la zenia, playa cerrada, playa flamenca
Naturaleza:
⦁ Palmeral: El palmeral de Orihuela es el segundo más grande de Europa detrás de Elche.
⦁ Sierra de Orihuela: Con senderos, en ella tienes vistas a la huerta y a la ciudad.
⦁ Sierra de San Miguel: En el se encuentra el castillo de Orihuela.
⦁ Sierra escalona: Cerca del mar, con una considerada masa forestal.
⦁ Embalse de la Pedrera: Orihuela es una zona de escasez de agua, y este embalse ayuda a paliar la sed de esta tierra.
⦁ Sotos del río Segura: Una zona húmeda del río segura
Elche: Cuenta con 230.000 habitantes esta ciudad es moderna y abierta.
Qué ver: Descubre las maravillas de esta ciudad.
⦁ Río Vinalopó: Recorrer la orilla de este río mientras ves los puentes y las palmeras que forman el mayor palmeral de Europa.
⦁ Yacimiento la Alcudia: Es el lugar donde se encontró el busto íbero más conocido «la dama de Elche».
⦁ Huerto del cura: un estupendo jardín, hay que destacar la palmera de siete brazos apodada la imperial por la emperatriz Sisí.
⦁ Basílica santa María: Una bonita basílica renacentista, en ella se interpreta el patrimonio de la humanidad «el misteri d´Elx».
⦁ Calahorra: Elche tiene una gran influencia Árabe, esta es una de las torres que vigilaba el acceso de la ciudad.
⦁ Baños árabes: Uno de los pocos baños árabes que quedan en la comunidad Valenciana.
⦁ Palacio Altamira: Este palacio en forma de Castillo te invita a conocerlo.
⦁ Parque municipal: Formado por varios huertos es un espacio verde en el centro de la ciudad.
Museos: La mejor forma de conocer una ciudad es conocer sus museos.
⦁ MAHE: Museo de historia de Elche, para conocer la ciudad hay que conocer su historia.
⦁ Paleontológico: Un viaje en el tiempo para conocer las épocas Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico y así ver replicas de dinosaurios, fósiles, la antigua fauna y flora.
⦁ Museo de la festa: el misteri d´Elx es patrimonio de la humanidad por la Hunesco, si no tienes la oportunidad de vivir en persona al menos visita este museo.
⦁ Museo de la virgen: La virgen de la asunción es la patrona de la ciudad, con piezas desde el S.XVI al XX.
⦁ Museo del palmeral: Elche es conocida por las palmeras, por ello hay que visitar este museo.
⦁ Museo de arte contemporáneo:
Museo Puçol: Otro de los patrimonios de la humanidad es este museo, una visita al estilo de visa del S:XX
Compras: Muévete por la ciudad y conoce los negocios.
⦁ Centro: Las tiendas se extienden por el centro de la ciudad, encontrando todo tipos de negocios.
⦁ C.C.Aljub: Encuentra famosas tiendas de moda.
Ocio: Elche ofrece ocio, sus habitantes salen aprovechando su clima.
⦁ Plaza la Glorieta: Por las calles cercanas a esta plaza podrás encontrar restaurantes y locales de copas.
⦁ zona Altabix: Cuando cae la noche los jóvenes disfrutan de las discotecas de esta zona.
Para los niños: el parque de tráfico o el río safari Elche.
Playas: Si, la ciudad de Elche tiene playa, se encuentran en sus términos.
El Altet, Arenales del sol, Carabassí, el Pinet, la marina, Les Pesqueres El Rebollo.
Naturaleza: Entre palmeras encontrás un oasis.
⦁ Huertos: Elche es la ciudad de las palmeras con 200.000 ejemplares, no será dificiel encontrar un huerto lleno de palmeras.
⦁ Pantano: Es uno de los máss antiguos de Europa, visitar este lugar es estar en la naturaleza.
⦁ Hondó: El parque natural del hondo de Elche, unn enclave para los amantes de la ornitología.